125 años de la muerte de Don Antonio Cánovas del Castillo
- Por Cánovas Fundación
- •
- 08 ago, 2022

Hoy se cumplen 125 años del asesinato de Don Antonio Cánovas del Castillo, intelectual y político malagueño, no siempre bien comprendido ni valorado, que supo dar respuesta a los problemas de la España de su tiempo.
Don Antonio Cánovas del Castillo nació en Málaga el 8 de febrero de 1928 y murió en Mondragón (Guipúzcoa) el 8 de agosto de 1897, asesinado por un anarquista, siendo Presidente del Consejo de Ministros.
Escritor, periodista, jurista, historiador y político, con 17 años ya dirigía el semanario La Joven Málaga. Fue miembro de la Reales Academias Españolas de la Lengua, de la Historia, de Ciencias Morales y Políticas y de Jurisprudencia y Legislación.
Durante en reinado de Isabel II redactó el Manifiesto de Manzanares y llegó a ser diputado por Málaga y dos veces ministro.
Durante el Sexenio centró sus esfuerzos en la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, lo que se consiguió en 1874.
A partir de entonces, creó un nuevo sistema político, la Restauración, basado en la alternancia entre los dos principales partidos: el Conservador (el suyo) y el Liberal (de Sagasta).
Fue presidente del Consejo de Ministros hasta en seis ocasiones, además de presidente del Congreso de los Diputados y principal impulsor de la Constitución de 1876.
Cánovas supo ver que lo que más necesitaba en ese momento la política española era la estabilidad, por lo que creó un sistema en el que la alternancia política se producía de forma pacífica y no mediante pronunciamientos militares. Un sistema que, a pesar de sus imperfecciones y de su crisis final, perduró durante casi 50 años.

Más de 100 adolescentes de ESO y Bachillerato (de Las Palmas, Madrid, Alicante, Sevilla, Almería, Cádiz y Málaga) se han dado cita en uno de los mayores eventos de debate escolar del año, que se caracteriza por la convivencia y el buen ambiente y cuyos finalistas obtienen plaza para la fase final de la Liga Nacional de Debate Escolar, que se celebra el 21 de abril en el Senado.
En cuanto a las menciones individuales, destacaron Marina Orellana (Novaschool Añoreta) como mejor introductora, Ángel Fradejas (Brains Madrid) como mejor refutador, Blanca Plana (Novaschool Añoreta) como mejor contrarrefutadora y Mar Herrero (Novaschool Añoreta) como mejor conclusor. El mejor orador del Torneo fue Guillermo Leal, de Buen Pastor Sevilla.
Cinco días de formación mediante plenos de investidura, comisiones legislativas, sesión de control al gobierno, proposiciones no de ley, propuestas de resolución, reuniones de los grupos parlamentarios, debate sobre el estado de la Comunidad en el propio Parlamento, cursos de formación (liderazgo, oratoria, motivación y conversaciones difíciles), experiencia de un diputado real (este año ha sido Esperanza Oña) y, de forma trasversal, la convivencia de jóvenes con inquietudes y calidad humana son los ingredientes que hacen de esta actividad una experiencia de crecimiento personal inolvidable.

