Entrevista a uno de los principales patrocinadores del VIII Torneo Nacional de Debate Universitario de Cánovas Fundación

  • Por Cánovas Fundación
  • 04 dic, 2019

Entrevista a uno de los principales patrocinadores del VIII Torneo Nacional de Debate Universitario de Cánovas Fundación:

 - Qué es PMF y cómo surge.

 

Priority Madrid Formación, surge de mi otra marca Experiencia Profesional, con más de treinta años de ejercicio docente, que ahora comienza a abrirse el camino a la formación online y digital dentro de sectores más amplios y tecnológicos con una nueva Plataforma Virtual, pudiendo ver las clases en directo por Streaming, o posteriores grabaciones. Ambas contienen a la Escuela de Postgrado de Práctica Jurídica, que durante generaciones se ha encargado de la formación reglada y las prácticas de los futuros abogados, colaborando siempre y de manera muy estrecha con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

La formación se basa en dos pilares:

-        1.º El Aula  

-        2.º Las Practicas que pueden incluir remuneración.

En el AULA se imparten los cursos que a través de una metodología practica y dinámica que trasmite de una forma ágil y sencilla, una formación actualiza de las principales materias jurídicas en las que esta Escuela destaca, contando siempre con un extraordinario Claustro de Profesores abogados. Además es una Aula que incluye plataforma virtual y streaming y en su pizarra electrónica se proyectan toda clase de Juicios de las diferentes instancias en los Tribunales españoles.

Por nuestras Aulas ya han pasado más de 3.000 alumnos, que han conseguido su finalidad formativa y su objetivo principal, ejercer la profesión de Abogado, de forma generalista o especializada en una determinada materia, e incluso con su propia cartera de clientes, creando sus propios Despachos o Asesorías Jurídicas, o trabajando en algún Bufete Profesional pero como Abogado.

Y en las PRACTICAS lo que se pretende es orientar al futuro Abogado ayudándole todo lo posible en sus primeros pasos como profesional, y creando un fuerte nexo el alumno -  abogado y el dueño del bufete. Contamos con una red de Despachos en los que se puede elegir dos camino. El despacho unipersonal en donde el alumno abogado puede adquirir más conocimiento y hacer labores integrales de abogado y otros Despachos profesionales más grandes donde puede profundizar más en una determinada rama del derecho. (En estos últimos, uno de los requisitos principales tiene que ver con el de dominar el inglés o algún otro idioma).

Además en, ambos casos, en relativamente poco tiempo, puedes pasar a ser retribuido, teniendo una relación más laboral de empleado y empresa, como de forma más autónoma, donde puedes ejercer la profesión de abogado teniendo tus propios clientes, y pudiendo cobrar una minuta, aparte de seguir colaborando con el referido Despacho.
 
 - Colaboradores de PMF.

 

Fundamentalmente son cuatro.

-        El primero, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid que homologa todos los Cursos Jurídicos,

-        Segundo, Fundación Cánovas, que utiliza la sede de PMF para impartir Cursos y Formación.

-        La tercera es ANF Autoridad de Certificación a nivel Nacional para formarse en Protección de Datos con el examen oficial incluido.

-        Y por último, una Universidad de la zona de Castilla y León, Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, que nos avala diferentes tipos de Cursos de Emprendedores, DPD, Compliance y Jurídicos.

  
 - Qué tipo de formación se ofrece y quienes pueden recibirla. Modalidades para cursar el máster (presencial, semi-presencial, online y a distancia).

 

La formación principalmente es Jurídica y va destinada a formar futuros Abogados que vienen de Grado o Licenciatura de Derecho, o que quieren acceder al Turno de Oficio. Tenemos tanto la modalidad presencial como online, con las clases en directo por streaming. Cada Curso contiene varios Módulos, que se pueden realizar independientemente.

 

Los principales Master/Cursos son los siguientes:

 

-        Master de Practica Jurídica

-        Especialista en Derecho Procesal Civil

-        Especialista en Derecho Procesal Penal

-        Especialista en Derecho Contencioso Administrativo

-        Especialista en Derecho Laboral

-        Violencia de Genero

-        Master de Derecho de la Empresa y Compliance

-        Especialización en Gestión Integral de Reclamaciones por Accidentes de Trafico

-        Especialización en Derecho Societario

-        Especialización de Derecho de Emprendimiento “ Startups”

-        Especialización en Delegado de Protección de Datos

-        Especialización en Asesoramiento Integral al Derecho de Familia

-        Especialización en Gestión y Dirección de Empresas de Moda

 

  - Salidas profesionales y prácticas.

 

Todos los alumnos que vienen de Grado de Derecho y tienen que hacer el Máster de Acceso a la Abogacía y el examen del Estado o Colegiación, traen un bagaje jurídico insuficiente para ejercer la profesión.

Lo que ofrece PMF es justamente todo lo contrario, en primer lugar, desarrollar la vocación, que cada Alumno en un Sector sea Civil, Penal, Mercantil, Laboral Contencioso – Administrativo, etc., pueda profundizar y acostumbrarse a trabajar en los referidos sectores sin ningún tipo de “tabú”, pudiendo asesorar un cliente, representarle en el Juicio en cualquiera de las tres Instancias, y por supuesto cobrando una legitima Minuta.

  - Vuestro Máster Buque Insignia (Máster de Práctica Jurídica), en qué se  diferencia del máster de Acceso a la       Abogacía

 

Llevamos 35 años de formando Abogados mediante el Master de Práctica Jurídica, y como comentaba en la presentación de la Entrevista, son dos los pilares fundamentales: el aula, ya que el ICAM exige presencialidad; y que es mucho más práctico. Principalmente porque el Máster de Acceso a la Abogacía, repite demasiados conceptos de la Universidad, incluso a veces con los mismos profesores. Pero sobre todo en donde más se nota la diferencia son la practicas, ya que en el Master de Acceso a la Abogacía están demasiado reguladas y con un aire de temporalidad absoluta, mientras que en los despachos que colaboran con PMF, tienes la posibilidad de quedarte en la plantilla, o empezar a conseguir tu propia cartera de clientes e independizarte ayudado por la propia Dirección del Centro, el Claustro de Profesores, o el propio Despacho donde estás haciendo las referidas prácticas.

Además en varios de estos despachos existe la posibilidad después de un periodo no muy largo de prácticas, de acceder a una remuneración, cuestión que es casi imposible con las prácticas dentro del Master de Acceso a la Abogacía.

 
 - Quiénes forman el equipo de profesores.

 

El Claustro de Profesores forman principalmente Abogados con más de veinte años de ejercicio profesional (algunos Doctores), que son grandes comunicadores y que entienden toda esta filosofía o esencia jurídica de la que he hablado. Además de ser buenos profesionales y conocedores en profundidad de su materia.

Incluye Magistrados que no solo dan una Máster Class, si no, que incluso reciben a los Alumnos en diferentes Juzgados explicando cómo se trabaja allí. Curiosamente este año hemos tenido la oportunidad de asistir al Juicio del Proces en el Tribunal Supremo, donde al finalizar diferentes Sesiones, uno de los Magistrados que colabora con PMF explico no solo lo que ha ocurrido ese día, si no, la importancia del Recurso de Casación ante más Alto Tribunal de la Nación.


 - Cómo ayuda PMF al desarrollo al desarrollo profesional del abogado y a su vocación.

 

Nuestro principal Master es el de Práctica Jurídica, como he comentado anteriormente sigue interesando a los Abogados que vienen de Licenciatura por lo práctico que es y además porque te da acceso a los cuatro Turnos de Oficio Generales.

Pero la principal pregunta sería ¿a los alumnos de Grado que ya han hecho el Master de Acceso a la Abogacía también les puede interesar? Por supuesto que sí, porque además aparte de todo lo explicado anteriormente, la esencia de ser Abogado conlleva una mezcla de técnica jurídica, madurez y comercialización, que no tiene nada que ver con el mundo de la Universidad y Empresa. Haciendo el Máster de Práctica Jurídica de PMF se profundiza como Abogado de Sala, como interrogar a un testigo, al imputado o investigado, pedir en una Demanda Civil un Suplico absolutamente preciso, con unas Medidas Cautelares perfectas, y al mismo tiempo representando al justiciable en los Tribunales asesorándole en todo lo demás que necesite, y convirtiéndose en alguien importante en su vida.

La profesión de Abogado tiene magia, porque de un asunto pequeño puede salir un asunto de gran importancia que nos genere un gran beneficio, e igual de un cliente pequeño puedes conocer alguna persona cercana a el que curiosamente tiene un gran poder adquisitivo, y que puede llegar ser tu mejor cliente en tu vida profesional.

  - Qué opinan nuestros alumnos al finalizar el máster y su experiencia laboral posterior.

 

La mayoría de los Alumnos o bien durante el Master/Curso, ya ejercen la profesión de Abogado, y si no, al terminar se dan de alta y comienzan a ejercer. Lógicamente como he dicho en toda la entrevista, lo que se busca es que la vocación fructifique. Como he comentado, desde el primer día, todos los Profesores – Abogados y su Director en la cabeza, promueven por encima de todo el amor por la profesión de Abogado y la seguridad que se puede vivir dignamente de ella, tanto ejerciéndola de forma liberal con su propia cartera de clientes, como trabajando en un Despacho o Bufete Profesional.

 

Adjunto algunas opiniones de nuestros alumnos:

 

“Es la única Escuela que realmente te ayudan para que puedas estudiar si estás trabajando. Buen temario, instalaciones excelentes, profesores de primera y trato inmejorable. ¿Recomendarías esta Escuela? 100 %”. Martin Greco

 

“Lo mejor, el profesorado, que no es el típico profesional docente, si no, son profesores con una dilatada experiencia profesional sobre los temas que están formando. A mejorar: Nada”. Camilo Suarez

Por Cánovas Fundación 3 de mayo de 2025
El nuevo equipo de Cánovas Fundación, nombrado en la Junta General del martes, ha aprovechado este puente para celebrar dos intensas jornadas de trabajo y convivencia. El jueves, en la sede, el equipo de coordinación analizaba el año por la mañana y por la tarde el comité ejecutivo empezaba a planificar el próximo curso. Y el viernes, ambos equipos, junto con otros miembros de la Junta General y personas especialmente implicadas disfrutaron de un día de campo y convivencia para fomentar el buen ambiente. Ahora, con las pilas cargadas, dedicamos el mes de mayo a concretar la planificación de los distintos departamentos y proyectos.
Por Cánovas Fundación 30 de abril de 2025
La Junta General de Cánovas Fundación, reunida en la tarde del martes 29 de abril, ha renovado los equipos de cara al próximo curso. Tras el nombramiento, en el mes de marzo, de María Mérida como Coordinadora General, y la designación por el Patronato de tres vicesecretarios generales (Francisco Castillo, Daniel Quijano y Pablo Sánchez), la dirección académica recaerá en Antonio Muñoz y los coordinadores serán: Ana Villalón (Organización, Administración y Debate Escolar), Laura Romero (Debate Universitario), Victoria Coronas (Comunicación) y Marina García de Herrera (Proyectos). En el siguiente nivel, Félix Fernández, Juanmi Nadales y Elena Gutiérrez serán los coordinadores adjuntos de Organización, Administración y Debate Escolar, respectivamente, mientras que Laura González será la coordinadora de ElDebatiente. Finalmente, los responsables serán: Cristina Pastrana (Organización), Alicia Cides (Comunicación), Lucía Delgado (Debate Universitario), Gloria Sánchez (Debate Escolar), Mauricio Rueda (Administración) y Elena Pardo (ElDebatiente). La reunión concluyó con un emotivo agradecimiento a Pablo Sánchez al finalizar su etapa de once años al frente de la Escuela de Debate Universitario.
Por Cánovas Fundación 22 de abril de 2025
El Senado de España ha sido la sede, un año más, de la Fase Final de la Liga Nacional de Debate Escolar, que ha celebrado este lunes 21 de abril su VIII edición. El colegio St. Mary's School de Sevilla se ha hecho con la victoria, siendo éste su tercer campeonato, frente al colegio San Estanislao de Kostka de Málaga, que acumula ya cuatro veces subcampeón. Se trata de los centros con la mejor puntuación acumulada en estos ocho años. La Fase Final de la Liga acoge cada año a los ocho equipos finalistas de los cuatro torneos de debate escolar de ámbito nacional más importantes de España. Más de 400 jóvenes de ESO y Bachillerato se dan cita, cada año, en los distintos torneos de la Liga Nacional, de los que 32 consiguen llegar a la Fase Final en el Senado.
Por Cánovas Fundación 6 de abril de 2025
Aunque la Cánovas Fundación nació en 2012, el equipo que la creó surgió en 2005 y se organizó en el seno de la Asociación de Estudiantes Reforma! Para celebrar los 20 años de este equipo, que pusieron en marcha Paco Castillo y Miguel Ángel Ruiz, apoyados por Joaquín Ramírez, el Patronato de la Fundación ha querido homenajear este sábado a quienes fueron presidentes y secretarios de Reforma! en aquella época y que aún siguen vinculados al proyecto. En el acto ha participado también el actual equipo de coordinación, cuyos miembros han podido escuchar de primera mano el testimonio de sus antecesores.
Por Cánovas Fundación 25 de marzo de 2025
El colegio San Estanislao de Kostka (SEK Málaga) ha ganado el VIII Cánovas School Debating Tournament, celebrado en el CEULAJ de Mollina y en el que han participado un total de 20 equipos procedentes de toda España para debatir sobre si el liderazgo internacional de Estados Unidos es beneficioso para la Unión Europea. El equipo malagueño, formado por Blanca Crespo, Carlos Manteca, Carolina Vidoy e Iñaki Arrechavaleta, se impuso en la final al sevillano de St. Mary's School.

Más de 100 adolescentes de ESO y Bachillerato (de Las Palmas, Madrid, Alicante, Sevilla, Almería, Cádiz y Málaga) se han dado cita en uno de los mayores eventos de debate escolar del año, que se caracteriza por la convivencia y el buen ambiente y cuyos finalistas obtienen plaza para la fase final de la Liga Nacional de Debate Escolar, que se celebra el 21 de abril en el Senado.

En cuanto a las menciones individuales, destacaron Marina Orellana (Novaschool Añoreta) como mejor introductora, Ángel Fradejas (Brains Madrid) como mejor refutador, Blanca Plana (Novaschool Añoreta) como mejor contrarrefutadora y Mar Herrero (Novaschool Añoreta) como mejor conclusor. El mejor orador del Torneo fue Guillermo Leal, de Buen Pastor Sevilla.
Por Cánovas Fundación 22 de marzo de 2025
El interés de los jóvenes en la política será el tema a debatir en la Fase Final de la Liga Nacional de Debate Escolar, que se celebrará en el Senado de España el lunes 21 de abril y en la que participarán los ocho finalistas de los cuatro torneos nacionales celebrados durante este curso 2024-2025. Puede descargarse la explicación de la pregunta aquí.
Por Cánovas Fundación 10 de marzo de 2025
La pasada semana celebramos, en el CEULAJ de Mollina (Málaga) y en el propio Parlamento de Andalucía, la XIX edición de la Simulación del Parlamento Andaluz (SIPA), que, como cada año, ha reunido a un centenar de universitarios para meterse en el papel de un diputado del partido que les toca en suerte.

Cinco días de formación mediante plenos de investidura, comisiones legislativas, sesión de control al gobierno, proposiciones no de ley, propuestas de resolución, reuniones de los grupos parlamentarios, debate sobre el estado de la Comunidad en el propio Parlamento, cursos de formación (liderazgo, oratoria, motivación y conversaciones difíciles), experiencia de un diputado real (este año ha sido Esperanza Oña) y, de forma trasversal, la convivencia de jóvenes con inquietudes y calidad humana son los ingredientes que hacen de esta actividad una experiencia de crecimiento personal inolvidable.


Por Cánovas Fundación 16 de febrero de 2025
El colegio San Estanislao de Kostka (SEK Málaga) ha ganado el XII Torneo Nacional de Debate Escolar Cánovas, celebrado en el CEULAJ de Mollina y en el que han participado un total de 26 equipos procedentes de toda España para debatir sobre si los jóvenes de hoy lo tienen más difícil que la generación de sus padres. El equipo malagueño, formado por Victoria Marcos, Rocío Morales, Joaquín González y Julia García, se impuso en la final al sevillano de St. Mary's School.

200 adolescentes de ESO y Bachillerato (de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Asturias, Valencia, Alicante, Sevilla, Cádiz y Málaga) se han dado cita en el mayor evento de debate escolar del año, que se caracteriza por la convivencia y el buen ambiente y cuyos finalistas obtienen plaza para la fase final de la Liga Nacional de Debate Escolar, que se celebra en abril en el Senado. El Viceconsejero de Educación de la Junta de Andalucía, Pablo Quesada, y el Secretario General de Cánovas Fundación, Miguel Ángel Ruiz, han sido los encargados de entregar los premios.

En cuanto a las menciones individuales, destacaron Blanca Madrid (IES Valle del Azahar) como mejor introductora, Rocío Morales (SEK Málaga) como mejor refutadora, Carolina Vidoy (SEK Málaga) como mejor contrarrefutadora y Juan Romero (Brains Madrid) como mejor conclusor. La mejor oradora del Torneo fue Carmen Rodríguez, de Maristas Málaga.
Por Cánovas Fundación 15 de febrero de 2025
Is the USA international leadership beneficial for the European Union? Esta será la pregunta a debatir en el VIII Cánovas School Debating Tournamet, que se celebrará en el CEULAJ de Mollina los días 21 y 22 de marzo de 2025 y en el que participarán equipos procedentes de toda España, para determinar los dos últimos centros que se clasificarán para la Fase Final de la Liga Nacional de Debate Escolar, que se celebrará en en abril en el Senado. Aquí tienes la Carta Explicativa.
Por Cánovas Fundación 19 de enero de 2025
Por cuarto año consecutivo, el colegio San Estanislo de Kostka (SEK) gana el Torneo Provincial de Debate Escolar de Málaga, celebrado en esta ocasión en el Colegio Maristas y en el que han participado un total de 28 equipos de centros públicos, concertados y privados de toda la provincia. Además, los nueve primeros equipos se han clasificado para el Torneo Nacional de Debate Escolar Cánovas, a celebrar en el CEULAJ de Mollina el 13 y 14 de febrero y cuyos finalistas obtendrán pase directo para la Fase Final de la Liga Nacional de Debate Escolar, que se desarrolla en abril en el Senado.
Show More