Llega EducACCIÓN, un evento innovador, punto de partida para cambiar el modelo educativo en España

  • Por Cánovas Fundación
  • 20 feb, 2020

Esta mañana se ha presentado en Sevilla el I Congreso Internacional de Educación (EducACCIÓN), que se celebrará el 18 y 19 de marzo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), con el respaldo e impulso de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación de Málaga, entre otras instituciones colaboradoras.

  El evento será en sí mismo una experiencia educativa muy enriquecedora para todos los asistentes, que tendrán voz y voto como agentes del #CAMBIO, en una dinámica pionera en materia de innovación. Contará con la participación destacada de cuatro referentes mundiales en materia educativa, como el divulgador científico Ranga Yogeswhar, el educador finlandés, Pasi Sahlberg, el científico cognitivo y escritor, Guy Claxton y el autor de tecnología, Will Richardson.

  El plazo de inscripción para la reserva de asientos ya está activo en la web del congreso: https://congresoeducaccion.com/

 ¿Bajo qué verticales girará la educación en España en las próximas décadas?, ¿podemos lograr que se convierta en un modelo más eficaz que incorpore aprendizajes necesarios para el desarrollo personal y profesional del alumno? Éstas y otras cuestiones fundamentales inspiraron a los organizadores del Congreso EducACCIÓN a la celebración de un evento que, aunando voluntades de Administraciones Públicas, colegios, AMPAS, profesores y otros colectivos del sector, busca concienciar sobre la imperiosa necesidad de cambiar el sistema educativo actual por un nuevo modelo que integre escuelas motivadoras donde cada alumno sea capaz de desarrollar y potenciar su talento personal. Bajo esta premisa nace el I Congreso Internacional de Educación, de la mano de EducACCIÓN, Talent Network y FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).

 

El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, el concejal de Educación, Juventud y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, Luis Verde, y la educadora y presidenta del comité científico de EducACCIÓN, Sonia Díez, han presentado esta mañana en Sevilla el Congreso EducACCIÓN, un evento que también cuenta con la colaboración del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL), el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), Canovas Fundación, Club Malas Madres, Educación 3.0 y Google for Education, como partner educativo.

 

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha afirmado que el primer Congreso Internacional de Educación EducaACCIÓN será el gran aula de la educación del siglo XXI y “cuyos contenidos se alinean con la transformación del sistema educativo en la que nos hemos embarcado desde que llegué al gobierno”. Javier Imbroda ha informado durante la presentación del encuentro que más de 900 personas de todos los ámbitos educativos (docentes, familias, estudiantes y agentes sociales, entre otros) tendrán la oportunidad de debatir y escuchar a figuras de primer orden internacional como el divulgador científico, Ranga Yogeswhar, el educar finlandés, Pasi Sahlberg, el científico cognitivo y escritor, Guy Claxtón, y el autor de tecnología, Will Richardson.

 

Por su parte, el director general de Formación del Profesorado e Innovación educativa, Antonio Segura, ha avanzado que la Consejería está ultimando el nuevo Plan de Innovación Educativa, que previsiblemente se expondrá en el congreso. Este documento, ha aclarado, nace de escuchar a la comunidad educativa durante el año que “llevamos recorriendo los centros docentes donde nos hemos encontrado auténticas joyas desarrolladas por el profesorado en un entorno a veces no favorable y con una normativa no adecuada”. En este sentido, Segura ha asegurado que el nuevo plan será “el que quiera la comunidad educativa que sea y ha subrayado que “estamos sentando las bases para alcanzar la edad de oro de la innovación educativa”.

 

El concejal de Educación, Juventud y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, Luis Verde, ha destacado que “en el Ayuntamiento de Málaga trabajamos en vanguardia también en el ámbito de la Educación, somos apoyo y refuerzo para los centros educativos malagueños. Estudiar y poner en valor los posibles cambios y objetivos futuros en la educación en nuestro país es fundamental para que la sociedad y también nuestra ciudad estén preparadas y no lleguemos tarde a lo que la realidad nos demanda. Por todo ello, contar en Málaga con grandes referentes internacionales para poner en común junto a nuestra comunidad educativa sus experiencias y avanzar juntos en el gran reto de la innovación educativa presente y futura es sin duda un placer y una gran oportunidad “.

 

La educadora y presidenta del comité científico de EducACCIÓN, Sonia Díez, ha incidido en la urgente necesidad de cambiar el modelo educativo en España. Y para lograrlo, antes debemos escuchar a todos los agentes implicados. Saber si realmente la educación está orientada hacia el futuro y en ese caso, ¿hacia qué futuro?; conocer los medios de los que disponemos ahora mismo, saber en qué condiciones se encuentran y plantearnos cómo lograr el bienestar de alumnos, profesores y familias.

 

Dinámica innovadora

 

Para dar respuesta a todas estas cuestiones, la conferencia, conducida por la periodista y escritora Teresa Viejo, arrancará con una sesión de #provocACCIÓN o confrontación de ideas opuestas para generar disonancia, con los alumnos vencedores del Torneo Nacional de Debate Escolar como protagonistas. Tras la fase de debate, los speakers internacionales del Congreso aportarán su experiencia y conocimientos en cada una de las tres verticales a trabajar: Futuro, Estructura y Bienestar.

 

A continuación, desarrollará una dinámica sistémica entre do-ers (padres, profesores y directores); disrupters (edutubers, activistas educativos…) y change-makers (legisladores, inspectores y sindicatos). Todos ellos forman el grupo de proactores del cambio.

 

Por último, llegará el turno de las conclusiones y para ello, el público asistente tendrá un papel fundamental como parte del #CAMBIO. A través de una APP participará en encuestas donde plasmará su visión personal y los resultados podrán conocerse en tiempo real. El Comité Científico del Congreso avalará todo lo que allí suceda y participará en la elaboración de las conclusiones.

Impulsores del #CAMBIO

 

Todos (alumnos, profesores, colegios, familias, medios de comunicación, empresas, sindicatos, Administraciones, etc.) tenemos nuestro papel para lograr el #CAMBIOEDUCATIVO, y un experimentado equipo de profesionales vinculados al sector pondrán voz en el Congreso a las necesidades y oportunidades de futuro que se abren para lograr el bienestar social educativo y la estructura necesaria para lograrlo.

 

El equipo de profesionales internacionales estará capitaneado por Ranga Yogeswhar, divulgador científico, que hablará de la próxima estación, futuro: “El futuro es ahora”. Le acompañará el educador finlandés especialista en política educativa y embajador de un modelo de éxito global, Pasi Sahlberg, quien detallará las claves a nivel regulatorio para generar una estructura sólida que perdure en el tiempo: “Las verdaderas lecciones de Finlandia. Gestionar bien lo que tenemos”. Por su parte, el científico cognitivo y escritor Guy Claxton, compartirá sus impresiones sobre el bienestar y la importancia de “Vivir y aprender”. Cierra el equipo internacional el autor de tecnología educativa y ‘almirante de nuevos mundos explorados’, Will Richardson, con una ponencia sobre “Tirar por la borda lo que nos sobra”.

 

El Congreso EducACCIÓN cuenta con un Comité Científico de honor, presidido por José Antonio Marina, filósofo, escritor polifacético y pedagogo e impulsor del movimiento ‘Movilización Educativa’ que persigue involucrar a toda la sociedad en la tarea de mejorar la educación mediante un cambio cultural. Le acompañarán otros rostros de referencia como Olaia Abadía, secretaria general de Educación y FP de la Junta de Andalucía; Antonio Segura, director general de Formación Profesorado e Innovación Educativa de la Junta de Andalucía; Carmen Bieger, directora general de la Fundación ATRESMEDIA; Irene Cano, country manager de Facebook para España y Portugal; Javier González de Lara, vicepresidente de la CEOE y presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); Luis de Lezama, fundador del Sistema Educativo EBI, Colegio Santa María la Blanca, sacerdote, periodista, escritor, hostelero; Vicente del Bosque, conferenciante y uno de los entrenadores de fútbol más laureados del mundo; Ana María Llopis, fundadora y consejera delegada de ideas4all; Maripé Menéndez, asesora senior con gran experiencia en gestión educativa; Elsa Punset, escritora y divulgadora; Irene Villa, conferenciante, escritora y periodista y Ainara Zubillaga, directora de Educación y Formación de la Fundación COTEC.

 

La Conferencia será un acto educativo en sí mismo, una experiencia de aprendizaje en la que se marcará un nuevo horizonte hacia un futuro prometedor y en la que todos tendremos un papel fundamental. Para descubrir qué es lo que sucede y qué aportaciones podemos hacer para que el destino y la experiencia sea más gratificante, más segura e ilusionante. El Congreso contará con nueve proactores del cambio de lujo: el consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Imbroda; la periodista y responsable de contenido del Club MalasMadres, Amelia Baena; el CEO de TUinnovas - Laboratorio internacional de innovación y coaching educativo, Javier Bahón; el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE), Nicolás Fernández; la impulsora del proyecto Osotu, María del Mar Hernáez; el inspector de Educación y profesor de la Universidad de Sevilla, Antonio Montero; la maestra, escritora y especialista en inteligencia emocional, Mar Romera, la activista social, Irene Milleiro; y los alumnos ganadores del Torneo de Nacional de Debate celebrado en noviembre, Carlota Welsh y Carlos Álvarez.

 

Las inscripciones

La organización ha abierto ya el plazo de inscripciones para reservar asientos y ofrece precios reducidos para los inscritos antes del 19 de febrero. Más info. en: https://congresoeducaccion.com/

 




 

Por Cánovas Fundación 3 de mayo de 2025
El nuevo equipo de Cánovas Fundación, nombrado en la Junta General del martes, ha aprovechado este puente para celebrar dos intensas jornadas de trabajo y convivencia. El jueves, en la sede, el equipo de coordinación analizaba el año por la mañana y por la tarde el comité ejecutivo empezaba a planificar el próximo curso. Y el viernes, ambos equipos, junto con otros miembros de la Junta General y personas especialmente implicadas disfrutaron de un día de campo y convivencia para fomentar el buen ambiente. Ahora, con las pilas cargadas, dedicamos el mes de mayo a concretar la planificación de los distintos departamentos y proyectos.
Por Cánovas Fundación 30 de abril de 2025
La Junta General de Cánovas Fundación, reunida en la tarde del martes 29 de abril, ha renovado los equipos de cara al próximo curso. Tras el nombramiento, en el mes de marzo, de María Mérida como Coordinadora General, y la designación por el Patronato de tres vicesecretarios generales (Francisco Castillo, Daniel Quijano y Pablo Sánchez), la dirección académica recaerá en Antonio Muñoz y los coordinadores serán: Ana Villalón (Organización, Administración y Debate Escolar), Laura Romero (Debate Universitario), Victoria Coronas (Comunicación) y Marina García de Herrera (Proyectos). En el siguiente nivel, Félix Fernández, Juanmi Nadales y Elena Gutiérrez serán los coordinadores adjuntos de Organización, Administración y Debate Escolar, respectivamente, mientras que Laura González será la coordinadora de ElDebatiente. Finalmente, los responsables serán: Cristina Pastrana (Organización), Alicia Cides (Comunicación), Lucía Delgado (Debate Universitario), Gloria Sánchez (Debate Escolar), Mauricio Rueda (Administración) y Elena Pardo (ElDebatiente). La reunión concluyó con un emotivo agradecimiento a Pablo Sánchez al finalizar su etapa de once años al frente de la Escuela de Debate Universitario.
Por Cánovas Fundación 22 de abril de 2025
El Senado de España ha sido la sede, un año más, de la Fase Final de la Liga Nacional de Debate Escolar, que ha celebrado este lunes 21 de abril su VIII edición. El colegio St. Mary's School de Sevilla se ha hecho con la victoria, siendo éste su tercer campeonato, frente al colegio San Estanislao de Kostka de Málaga, que acumula ya cuatro veces subcampeón. Se trata de los centros con la mejor puntuación acumulada en estos ocho años. La Fase Final de la Liga acoge cada año a los ocho equipos finalistas de los cuatro torneos de debate escolar de ámbito nacional más importantes de España. Más de 400 jóvenes de ESO y Bachillerato se dan cita, cada año, en los distintos torneos de la Liga Nacional, de los que 32 consiguen llegar a la Fase Final en el Senado.
Por Cánovas Fundación 6 de abril de 2025
Aunque la Cánovas Fundación nació en 2012, el equipo que la creó surgió en 2005 y se organizó en el seno de la Asociación de Estudiantes Reforma! Para celebrar los 20 años de este equipo, que pusieron en marcha Paco Castillo y Miguel Ángel Ruiz, apoyados por Joaquín Ramírez, el Patronato de la Fundación ha querido homenajear este sábado a quienes fueron presidentes y secretarios de Reforma! en aquella época y que aún siguen vinculados al proyecto. En el acto ha participado también el actual equipo de coordinación, cuyos miembros han podido escuchar de primera mano el testimonio de sus antecesores.
Por Cánovas Fundación 25 de marzo de 2025
El colegio San Estanislao de Kostka (SEK Málaga) ha ganado el VIII Cánovas School Debating Tournament, celebrado en el CEULAJ de Mollina y en el que han participado un total de 20 equipos procedentes de toda España para debatir sobre si el liderazgo internacional de Estados Unidos es beneficioso para la Unión Europea. El equipo malagueño, formado por Blanca Crespo, Carlos Manteca, Carolina Vidoy e Iñaki Arrechavaleta, se impuso en la final al sevillano de St. Mary's School.

Más de 100 adolescentes de ESO y Bachillerato (de Las Palmas, Madrid, Alicante, Sevilla, Almería, Cádiz y Málaga) se han dado cita en uno de los mayores eventos de debate escolar del año, que se caracteriza por la convivencia y el buen ambiente y cuyos finalistas obtienen plaza para la fase final de la Liga Nacional de Debate Escolar, que se celebra el 21 de abril en el Senado.

En cuanto a las menciones individuales, destacaron Marina Orellana (Novaschool Añoreta) como mejor introductora, Ángel Fradejas (Brains Madrid) como mejor refutador, Blanca Plana (Novaschool Añoreta) como mejor contrarrefutadora y Mar Herrero (Novaschool Añoreta) como mejor conclusor. El mejor orador del Torneo fue Guillermo Leal, de Buen Pastor Sevilla.
Por Cánovas Fundación 22 de marzo de 2025
El interés de los jóvenes en la política será el tema a debatir en la Fase Final de la Liga Nacional de Debate Escolar, que se celebrará en el Senado de España el lunes 21 de abril y en la que participarán los ocho finalistas de los cuatro torneos nacionales celebrados durante este curso 2024-2025. Puede descargarse la explicación de la pregunta aquí.
Por Cánovas Fundación 10 de marzo de 2025
La pasada semana celebramos, en el CEULAJ de Mollina (Málaga) y en el propio Parlamento de Andalucía, la XIX edición de la Simulación del Parlamento Andaluz (SIPA), que, como cada año, ha reunido a un centenar de universitarios para meterse en el papel de un diputado del partido que les toca en suerte.

Cinco días de formación mediante plenos de investidura, comisiones legislativas, sesión de control al gobierno, proposiciones no de ley, propuestas de resolución, reuniones de los grupos parlamentarios, debate sobre el estado de la Comunidad en el propio Parlamento, cursos de formación (liderazgo, oratoria, motivación y conversaciones difíciles), experiencia de un diputado real (este año ha sido Esperanza Oña) y, de forma trasversal, la convivencia de jóvenes con inquietudes y calidad humana son los ingredientes que hacen de esta actividad una experiencia de crecimiento personal inolvidable.


Por Cánovas Fundación 16 de febrero de 2025
El colegio San Estanislao de Kostka (SEK Málaga) ha ganado el XII Torneo Nacional de Debate Escolar Cánovas, celebrado en el CEULAJ de Mollina y en el que han participado un total de 26 equipos procedentes de toda España para debatir sobre si los jóvenes de hoy lo tienen más difícil que la generación de sus padres. El equipo malagueño, formado por Victoria Marcos, Rocío Morales, Joaquín González y Julia García, se impuso en la final al sevillano de St. Mary's School.

200 adolescentes de ESO y Bachillerato (de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Asturias, Valencia, Alicante, Sevilla, Cádiz y Málaga) se han dado cita en el mayor evento de debate escolar del año, que se caracteriza por la convivencia y el buen ambiente y cuyos finalistas obtienen plaza para la fase final de la Liga Nacional de Debate Escolar, que se celebra en abril en el Senado. El Viceconsejero de Educación de la Junta de Andalucía, Pablo Quesada, y el Secretario General de Cánovas Fundación, Miguel Ángel Ruiz, han sido los encargados de entregar los premios.

En cuanto a las menciones individuales, destacaron Blanca Madrid (IES Valle del Azahar) como mejor introductora, Rocío Morales (SEK Málaga) como mejor refutadora, Carolina Vidoy (SEK Málaga) como mejor contrarrefutadora y Juan Romero (Brains Madrid) como mejor conclusor. La mejor oradora del Torneo fue Carmen Rodríguez, de Maristas Málaga.
Por Cánovas Fundación 15 de febrero de 2025
Is the USA international leadership beneficial for the European Union? Esta será la pregunta a debatir en el VIII Cánovas School Debating Tournamet, que se celebrará en el CEULAJ de Mollina los días 21 y 22 de marzo de 2025 y en el que participarán equipos procedentes de toda España, para determinar los dos últimos centros que se clasificarán para la Fase Final de la Liga Nacional de Debate Escolar, que se celebrará en en abril en el Senado. Aquí tienes la Carta Explicativa.
Por Cánovas Fundación 19 de enero de 2025
Por cuarto año consecutivo, el colegio San Estanislo de Kostka (SEK) gana el Torneo Provincial de Debate Escolar de Málaga, celebrado en esta ocasión en el Colegio Maristas y en el que han participado un total de 28 equipos de centros públicos, concertados y privados de toda la provincia. Además, los nueve primeros equipos se han clasificado para el Torneo Nacional de Debate Escolar Cánovas, a celebrar en el CEULAJ de Mollina el 13 y 14 de febrero y cuyos finalistas obtendrán pase directo para la Fase Final de la Liga Nacional de Debate Escolar, que se desarrolla en abril en el Senado.
Show More